jueves, 22 de noviembre de 2007

www.pascualserrano.net


Pascual Serrano.

Nacido en Valencia (España) el año 1964, Pascual Serrano se licenció en Periodismo en 1993 en la Universidad Complutense de Madrid. Se inició en el periodismo trabajando en el diario español ABC. Fue fundador y redactor jefe de la revista Voces, editada por la organización política Izquierda Unida.

Sus trabajos se han desarrollado tras sus viajes por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Cuba, Argentina, Bolivia, Iraq, Jordania y Líbano.

En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en Internet.


Es miembro fundador de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, creada en México en 2004.

Colabora habitualmente en una decena de publicaciones latinoamericanas sobre temas de comunicación y política internacional.

Es coautor de los libros "Periodismo y crimen" y "Washington contra el mundo" y compilador de "Mirando a Venezuela".

A principios de 2006 publicó ”Perlas. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación” editado en España por El Viejo Topo. En Cuba y Venezuela se editó una versión adaptada: “Juego Sucio. Una mirada a la prensa española”.

En la actualidad es miembro del consejo de redacción de las revistas Mundo Obrero, El Otro País y Pueblos, donde colabora habitualmente.

Desde diciembre de 2005 es asesor editorial de Telesur, un canal de televisión promovido por Venezuela con la participación de Cuba, Argentina, Uruguay y Bolivia, que pretende ser un modelo de comunicación contrapuesto a los medios dominantes del primer mundo.

En febrero de 2007 fue Primer Premio del Concurso Internacional de ensayo "Pensar a contracorriente", por su trabajo "Violencia y medios de comunicación", convocado por el Instituto Cubano del Libro, el Ministerio de Cultura de Cuba y la Editorial Ciencias Sociales.

Su último libro es "Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación", publicado en septiembre de 2007 con prólogo de Alfonso Sastre y epílogo de Ignacio Ramonet. Ese mismo mes publica en Venezuela, "Medios violentos. Palabras e imágenes para la guerra", escrito con Santiago Alba.

www.juventudrebelde.cu



Web en apoyo a los 5 héroes cubanos presos por el imperialismo yankee

www.elclarinrojo.blogspot.com


Organo digital de reflexión y debates del Comite Provincial de Sevilla de las J.C.A

www.nodo50.org/pce/mundoobrero/index.php



Publicación del Partido Comunista de España

www.granma.cu



Organo oficial del Partido Comunista de Cuba

www.laantorcha.org



Boletín de información y opinión de la Agrupación PCA Rafael-Manjón Macarena. De los distritos Macarena y Macarena Norte

www.jca-sevilla.org

La JCA de Sevilla es una organización política de cuadros, combativa y revolucionaria cuyo ámbito de trabajo es la juventud sevillana. Desarrolla una amplia actividad de cara a impulsar la organización y movilización de la juventud de Sevilla hacia la lucha por sus derechos y reivindicaciones, el internacionalismo proletario, la paz, y la construcción de la sociedad socialista.

La JCA de Sevilla se basa en los principios del marxismo-leninismo y se enriquece de todas las luchas revolucionarias de la clase trabajadora española y de sus grandes dirigentes comunistas, como Enrique Líster y José Díaz.

La JCA de Sevilla es una Organización laica y republicana, que rechaza toda discriminación por raza, religión, sexo, nacionalidad o cualquier otra.

Defendemos un modelo de Estado basado en una República Socialista, que oriente sus políticas a favor de la clase trabajadora, que permita a la clase obrera el acceso a los medios de producción y al conocimiento cultural y científico.

La JCA de Sevilla, según los principios del internacionalismo proletario apoya y sostiene las luchas antiimperialistas de todos aquellos pueblos y países que luchan por escapar del yugo del capitalismo, del colonialismo y por

www.pcasevilla.org


El Partido Comunista de Andalucía en Sevilla, como parte del PCE, se define marxista revolucionario, y esto significa, en palabras del propio Marx, que como comunistas nuestro interés no es otro que el propio de los trabajadores y trabajadoras por su emancipación.
Es, por tanto, aspiración permanente de este Partido constituirse en forma superior de organización de la clase obrera, y en interprete permanente de los intereses generales y concretos del pueblo.

www.rebelion.org


Rebelión pretende ser un medio de información alternativa que publique las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales.
También, dar a las noticias un tratamiento diferente en la línea de mostrar los intereses que los poderes económicos y políticos del mundo capitalista ocultan para mantener sus privilegios y el status actual.
Queremos servir y ayudarnos de todos los grupos, colectivos y personas que trabajan por cambiar este mundo en una perspectiva radicalmente diferente, más justa, igualitaria y equilibrada social y ecológicamente.
Es nuestro objetivo contar con la participación y colaboración de todos vosotros para que Rebelión sea un espacio serio, riguroso y actualizado en la difusión de noticias.